Plano
Sector | Capacidad | Puertas |
---|---|---|
Popular exclusiva socios | 12.000 | 6 10 12 14 |
Popular socios | 8.000 | 21 23 |
Popular no socios | 1.000 | 20 21 23 24 25 26 |
Popular visitante | 4.000 | 24 26 |
Acceso discapacitados | 2 | |
Platea A | 2.600 | 1 5 34 |
Platea B | 2.600 | 17 |
Platea C | 4.000 | 18 |
Platea D | 2.700 | 3 |
Platea E | 5.000 | 11 13 |
Sugerencias, comentarios y/o reclamos
El nacimiento
El 16 de agosto de 1946 el Poder Ejecutivo Nacional firmó el Decreto 7.395, a través del cual le facilitaba un préstamo de 3.000.000 de pesos de moneda nacional a fin que Racing los destinara a construcción de "un gran estadio en su Campo de Deportes sito en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, para la exhibición y práctica de cultura física".
Poco después, a los 3 millones originales se sumaron, gracias a las gestiones de Ramón A. Cereijo, Ministro de Hacienda de la Presidencia y simpatizante fervoroso de "La Academia", otros 8 millones pagaderos en un plazo "no mayor a los 65 años".
Respondiendo a la "colaboración de los hombres del Gobierno", la Comisión Directiva resolvió designar presidente honorario del club a Juan Domingo Perón y socios honorarios a Cereijo, Eva Duarte de Perón y otros destacados funcionarios nacionales.
Así, el viejo estadio abrió sus puertas por última vez el 1 de diciembre de 1947 en un partido ante Rosario Central, para ser luego tirado abajo, dándose lugar a la construcción del "Cilindro". A pesar de la sugerencia del propio Perón de erigirlo en Retiro, en la Capital Federal, se utilizó el mismo predio donde se ubicó el anterior escenario, pero cuyos arcos estaban emplazados en forma perpendicular los actuales.
El Estadio "Presidente Perón" fue oficialmente inaugurado el 3 de septiembre de 1950 en un partido con Vélez Sarsfield por el campeonato y donde Racing triunfó por 1 a 0 con gol de Llamil Simes.
-
1951
En dicho año se utilizó el Cilindro para los actos de Inauguración y Cierre de los I Juegos Deportivos Panamericanos, "Buenos Aires 1951", así como también para la disputa de partidos de fútbol en ese certamen. Desfilaron las 21 delegaciones americanas acompañadas por música de bandas militares.
-
1966
Ese año se inauguraron unas nueva torres de iluminación, ocasión para la cual se disputó un amistoso internacional contra el mundialmente famoso Bayern Munich de Franz Beckenbauer, partido que finalizó en un anecdótico 3 a 2 a favor de Racing.
-
1993
El Cilindro "cambió su dirección" ya que las autoridades de la Municipalidad de Avellaneda dieron lugar a un pedido del Club para que se cambiara el nombre del pasaje Cuyo por el de Oreste Osmar Corbatta, astro académico que había fallecido en diciembre de 1991. Desde ese entonces, el domicilio es Mozart y Corbatta.
-
1995-1997
Gracias a la instalación de un techo celeste, liviano y translúcido montado sobre una estructura metálica que sostiene un moderno sistema de iluminación, el Cilindro pasó a ser el primer estadio de Argentina que posee todas las plateas techadas.